domingo, 22 de noviembre de 2009

PROGRAMA Y PROYECTO DE FORMACION



PROGRAMA DE FORMACION



COMPETENCIA RESULTADO APRENDIZAJE DURACION (HORAS)


1-ASESORIA COMERCIAL 14 300
2-VINCULAR CLIENTES 6 200
DE ACUERDO CON
NORMAS
3-PROCESAR PAGOS, 14 250
DEPOSITOS, RETIROS MONEDA.
4-FIDELIZAR AL CLIENTE 7 160
5-INTERACCION IDONEA 10 N.D
CON UNO MISMO, LOS DEMAS
Y EL ENTORNO.



PROYECTO DE FORMACION


MEJORAMIENTO CONTINUO DE SERVICIO AL CLIENTE CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS.
-OBJETIVO GENERAL: GENERAR UN MANUAL DE SERVICIOS QUE PERMITA UN BUEN SERVICIO AL CLIENTE


-OBJETIVO ESPECIFICO: ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION


COMPETENCIAS RESULTADOS

1- ASESORIA COMERCIAL 14
2- VINCULAR CLIENTE DE ACUERDO CON NORMAS 6
3- PROCESAR PAGOS, DEPOSITOS, RETIROS MONEDA 14
4- FIDELIZAR AL CLIENTE 7
5- INTERACCION IDONEA CON UNO MISMO, LOS DEMAS Y EL ENTORNO 10

jueves, 12 de noviembre de 2009

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

1. Introducción

Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripciòn de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò mas de ellas. El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, màquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.En el se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se està realizando o no adecuadamente.

2. Utilidad
Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a
descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución. Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitaciòn del personal ya que describen en forma detallada las actividades de cada puesto. Sirve para el análisis o revisiòn de los procedimientos de un sistema. Interviene en la consulta de todo el personal. Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc. Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente. Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria. Determina en forma mas sencilla las responsabilidades por fallas o errores. Facilita las labores de auditoria, evaluación del control interno y su evaluación. Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y còmo deben hacerlo. Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades. Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos.

3. Conformación Del Manual
A)IDENTIFICACIÓNEste documento debe incorporar la siguiente información:
· Logotipo de
la organización.
· Nombre oficial de la
organización.
· Denominación y extensión. De corresponder a una unidad en particular debe anotarse el nombre de la misma.
· Lugar y fecha de elaboración.
· Nùmero de revisión (en su caso).
· Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización.
· Clave de la forma. En primer tèrmino, las siglas de la organización, en segundo lugar las siglas de la unidad administrativa donde se utiliza la forma y, por ùltimo, el nùmero de la forma. Entre las siglas y el nùmero debe colocarse un guiòn o diagonal.
B) ÍNDICE O CONTENIDO
Relación de los capítulos y pàginas correspondientes que forman parte del documento.
C) PRÒLOGO Y/O INTRODUCCIÓN
Exposición sobre el documento, su contenido, objeto, àreas de aplicación e importancia de su revisión y actualizaciòn. Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las àreas comprendidas en el manual.
D)
OBJETIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS
Explicación del propósito que se pretende cumplir con los procedimientos.Los objetivos son uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria; simplificar la responsabilidad por fallas o errores; facilitar las labores de auditoria; facilitar las labores de auditoria, la evaluación del control interno y su vigilancia; que tanto los empleados como sus jefes conozcan si el trabajo se está realizando adecuadamente; reducir los
costos al aumentar la eficiencia general, además de otras ventajas adicionales.
E) AREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS
Esfera de acción que cubren los procedimientos.Dentro de la
administración pública federal los procedimientos han sido clasificados, atendiendo al ámbito de aplicación y asus alcances, en: procedimientos macroadministrativos y procedimientos mesoadministrativos o sectoriales.
F) RESPONSABLES
Unidades administrativas y/o puestos que intervienen en los procedimientos en cualquiera de sus fases
G)
POLÍTICAS O NORMAS DE OPERACIÓN
En esta sección se incluyen los criterios o lineamientos generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la cobertura de responsabilidad de las distintas instancias que participaban en los procedimientos.Además deberán contemplarse todas las normas de operación que precisan las situaciones alterativas que pudiesen presentarse en la operación de los procedimientos. A continuación se mencionan algunos lineamientos que deben considerarse en su planteamiento:
· Se definirán perfectamente las políticas y/o normas que circunscriben el marco general de actuación del personal, a efecto de que esté no incurra en fallas.
· Los lineamientos se elaboran clara y concisamente, a fin de que sean comprendidos incluso por personas no familiarizadas con los aspectos administrativos o con el
procedimiento mismo.
· Deberán ser lo suficientemente explícitas para evitar la continua consulta a los niveles jerárquicos superiores.
H)
CONCEPTO (S)
Palabras o términos de
carácter técnico que se emplean en el procedimiento, las cuales, por su significado o grado de especialización requieren de mayor información o ampliación de su significado, para hacer más accesible al usuario la consulta del manual.
I) PROCEDIMIENTO (descripción de las
operaciones).
Presentación por escrito, en forma narrativa y secuencial, de cada una de las operaciones que se realizan en un procedimiento, explicando en qué consisten, cuándo, cómo, dónde, con qué, y cuánto
tiempo se hacen, señalando los responsables de llevarlas a cabo. Cuando la descripción del procedimiento es general, y por lo mismo comprende varias áreas, debe anotarse la unidad administrativa que tiene a su cargo cada operación. Si se trata de una descripción detallada dentro de una unidad administrativa, tiene que indicarse el puesto responsable de cada operación. Es conveniente codificar las operaciones para simplificar su comprensión e identificación, aun en los casos de varias opciones en una misma operación.J) FORMULARIO DE IMPRESOS.
Formas impresas que se utilizan en un procedimiento, las cuales se intercalan dentro del mismo o se adjuntan como apéndices. En la descripción de las operaciones que impliquen su uso, debe hacerse referencia específica de éstas, empleando para ello números
indicadores que permitan asociarlas en forma concreta. También se pueden adicionar instructivos para su llenado.K) DIAGRAMAS DE FLUJO.
Representación gráfica de la sucesión en que se realizan las operaciones de un procedimiento y/o el recorrido de formas o
materiales, en donde se muestran las unidades administrativas (procedimiento general), o los puestos que intervienen (procedimiento detallado), en cada operación descrita. Además, suelen hacer mención del equipo o recursos utilizados en cada caso. Los diagramas representados en forma sencilla y accesible en el manual, brinda una descripción clara de las operaciones, lo que facilita su comprensión. Para este efecto, es aconsejable el empleo de símbolos y/o gráficos simplificados.

L)
GLOSARIO
DE TÉRMINOS. Lista de conceptos de carácter técnico relacionados con el contenido y técnicas de elaboración de los manuales de procedimientos, que sirven de apoyo para su uso o consulta. Procedimiento general para la elaboración de manuales administrativos DISEÑO DEL PROYECTO. La tarea de preparar manuales administrativos requiere de mucha precisión , toda vez que los datos tienen que asentarse con la mayor exactitud posible para no generar confusión en la interpretación de su contenido por parte de quien los consulta. Es por ello que se debe poner mucha atención en todas y cada una de sus etapas de integración, delineando un proyecto en el que se consiguen todos los requerimientos, fases y procedimientos que fundamentan la ejecución del trabajo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


Uno de los desafíos de los derechos humanos es el de encontrar caminos para defender su universalidad en beneficio de todos los seres humanos, con respeto, al mismo tiempo, de su diversidad.



Las principales características que se les atribuyen son:



·Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por parte del Estado.



·Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial.


·Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad.


·Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la esencia misma del ser humano; no pueden ni deben separarse de la persona y, en tal virtud, no pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título.


·Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común de la sociedad.


·Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no.


·Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su contenido esencial(6), al tener igual grado de importancia


·Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.


·Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano, categoría que en el futuro no puede perderse.


·Progresivos: Porque dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia de la humanidad, es posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros derechos que en el pasado no se reconocían como tales o aparezcan otros que en su momento se vean como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda persona.


MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA


Los mecanismos de participación ciudadana, están constituidos como las herramientas de indispensable valor jurídico para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del estado. Se encuentran contenidos en la ley estatutaria 134 de mayo 31 de 1994, donde se dictan todas las normas sobre mecanismos de participación ciudadana en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución Política Colombiana.
Estos son:

Voto
Plesbiscito
Referendo
Consulta Popular
Cabildo Abierto
Iniciativa Legislativa
Revocatoria de Mandato

MONEDAS DE LATINOAMERICA


- PESOS (COLOMBIA, CHILE, MEXICO, ARGENTINA,URUGUAY)
- BOLIVAR (VENEZUELA)
- COLONES (COSTA RICA)
- DÓLAR (ECUADOR)
- GUARANIES (PARAGUAY)
- BOLIVIANO (BOLIVIA)
- QUETZAL (GUATEMALA)
- REAL (BRASIL)
- LEMPIRA (HONDURAS)

lunes, 9 de noviembre de 2009

PROYECTO CASO ARTURO


Arturo (Administrador Agropecuario con énfasis en Administración de Fincas Plantaneras), denominó su proyecto Producción y Comercialización del Plátano ubicado en Marsella, Risaralda.


En congruencia a esto, hizo precisión en la labor que tenia que fue identificar y concretar una idea para el proyecto para esto tuvo que analizar los siguientes puntos:

Análisis de la zona y dle potencial productivo: Abarca todo lo relacionado con el conocimiento del municipio en todos sus aspectos como el económico, político, social, cultural, entre otros que son variables que afectan de manera externa a la realización de este y demás proyectos que se emprendan.

Planteamiento de ideas: Generar un sin número de ideas para la solución de problemas y/o la ampliación de mi proyecto como por ejemplo: La creación de alojamiento turístico, producción de yuca y plátano este último a nivel de exportación, instalar un restaurante y una procesadora de carnes.



Selección de una idea: A partir de la información recopilada, sus intereses tanto familiares como individuales llegó a la conclusión que el Proyecto del Plátano es la mejor alternativa para poner en marcha su proyecto.


Entrevista con un asesor: Es cuando se empieza un proceso de diálogo con un asesor o consejero que guia y complementa el proyecto dando pautas para que sea más completo y no haya ni el mínimo error en el caso de Arturo el se aconsejo de una persona agropecuaria de la zona para obtener más información sobre esta puntualizando en cualquier detalle.


Luego de este proceso decidió seguir con la ampliación de este proyecto haciendo énfasis en los siguientes aspectos:




Análisis del entorno: Hacer una descripción del Municipio o lugar en el que se quiere trabajar, conociendo sus principales características y dejando que el mismo Proyecto responda a una necesidad real y se relacione directamente con los previos conocimientos adquiridos.




Planteamiento del problema: A partir de la información recopilada se identifica la situación de perdida o déficit que en este casi fue el decrecimiento de la producción de plátano; pero no solo quedándose en el problema, se da solución al mismo respectivamente cuando se piensa en aumentar las áreas accequibles para la clultivación del plátano mediante el uso de tecnologías.


Documentación de la idea: Hacer un análisis del sector a trabajar es decir este fue el Agropecuario consultando previamente en diversas fuentes de información tanto cualitativa como cuantitativa y la investigación de variables como los precios, costos, tecnología y área que afecta de cierta manera a la realización de nuestro proyecto.
Formulación de objetivos: Es importante plantearlos para saber como debe estar encaminado mi proyecto y así saber de que parámetros no se debe salir estos ya que su fin es cumplir los cobjetivos estratégicos. Para Arturo sus dos objetivos principales fueron el establecer la viabilidad de su proyecto e instalar 15 hectáreas de plátano.



Cerrando el contexto del Caso Arturo, se plantean algunas preguntas que serán solucionadas respectivamente:

1. ¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

Nos deja como enseñanza el hecho de que antes de hincar con la realización de un proyecto tenemos que hacer un análisis claro del producto que vamos a vender o a comercializar, un estudio de las variables, de la población y del valor del producto. También debemos sacar unos objetivos claros sobre el proyecto y así plantear un problema o formular un problema sacando ideas y recopilando diversa información del tema.


2. ¿Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Qué otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

Las variables que planteó Arturo fueron suficientes para su proyecto pero podemos decir que dependiendo de nuestro proyecto estas pueden cambiar o aumentar. Por ejemplo para un proyecto es necesario saber el canal de comercio, el proceso de desarrollo del producto, la viabilidad de este, su nivel tecnológico, productividad, área de plantación y costo del producto. Pero si fuera otro caso, los aspectos a estudiar serían algunos como: costo de la materia prima, costo de personas designadas para realizar el producto con los insumos, sostenimiento del local o lugar donde se dará a conocer mi proyecto a través de los productos y servicio que me generarán un resultado, entre otros. Es decir todo dependiendo del proyecto que se tenga.

3. ¿Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto?, enumérelos.

- Organizar un conjunto de acciones o actividades a realizar.
- Formular la idea del proyecto.
- Analizar el entorno.
- Identificar problemas.
- Plantear el problema.
- Analizar claramente los temas del proyecto.
- Plantear ideas de negocio.
- Seleccionar una idea.
- Dialogar con alguien conocedor del tema.
- Buscar fuentes de información.

domingo, 8 de noviembre de 2009

MANUAL DE CONVIVENCIA - SENA

PRESENTACIÓN:

El manual de convivencia SENA a sido construido con participación activa, responsable, comprometida de esta comunidad educativa. El fin del manual de convivencia es cumplir cabalmente las reglas allí contenidas y participar de ellas.
Con el manual de convivencia se busca el conocimiento del ser humano y fortalecer sus valores, que permita el dialogo y la solución de problemas para vivir en paz.


CAPITULO I


¿Qué es el Manual de Convivencia?






Es una herramienta para armonizar la convivencia en los alumnos del SENA y reflejar sus valores dentro y fuera de la institución.
¿A quién va dirigido el manual? Va dirigido a todos los seres humanos de la institución SENA como lo son: alumnos, instructores, directivos y personal de apoyo.





¿Cuáles son las claves para llevar una buena convivencia?

A. Tener buena comunicación.
B. Respeto hacia todos los miembros de la institución.
C. Tener buena autoestima y apreciarse a si mismo.
D. Trabajar en equipo.
E. Valorar todo camino de conocimiento.
F. Mejorar y cuidar nuestro entorno.

¿Cuáles valores y actitudes guían el actuar del ser humano?

A. Racionalidad.
B. Respeto.
C. Responsabilidad.
D. Convivencia.
E. Amistad.
F. Solidaridad.
G.Justicia y equidad.
H.Lealtad.
I. Honestidad.
J. Disciplina.

¿Qué reglas mínimas se deben tener en el lugar donde se recibe la formación?


Realizando un estudio sobre la urbanidad de Carreño y dialogando con diferentes personas adquirimos unos conocimientos los cuales se llaman buenas maneras o modales para actuar en nuestras acciones.

Algunas reglas de comportamiento son:


En las aulas:

a.Ser puntual.
b.Cuidar las herramientas para una buena formación.
c.No consumir alimentos dentro del aula de clase.
d.Ser disciplinado en el recorrido de la formación.
e.No tener elementos electrónicos durante la formación.
f. Ser ordenados en las aulas de formación.
g.Mantener frases de ayuda y crecimiento personal.
h.Permanencia en el aula el tiempo que sea necesario para la formación.





En los baños:

a.Utilizar el respectivo baño para cada sexo.
b.No fumar dentro de ellos.
c.Depositar basura en las respectivas papeleras.
d.Mantener el aseo y cuidado de las paredes, espejos y puertas.
e.No utilizarlos para ocultarse mientras la jornada de formación.



En la cafetería o restaurante:


a.Ser aseado antes de cada comida.
b.Cumplir con el horario respectivo a cada grupo de alumnos.
c.Asistir ordenadamente.
d.Mantener un tono de voz adecuado.
e.Ser respetuosos con las personas que le prestan el servicio.
f.Cuidar las herramientas para la alimentación.
g.Utilizar los cubiertos adecuadamente.
h.Organizar la silla después de utilizarla.
i.Respetar el plato de su compañero.
j.Limpiar el horno microondas después de utilizarlo.

En la biblioteca:

a.Cumplir con el horario para realizar las consultas.
b.Manejar la voz baja, apagar el celular para respetar a las personas que están investigando.
c.Solicitar ayuda al encargado de la biblioteca.
d.Permitir la orientación por medio del responsable de la biblioteca.
e.Utilizar las herramientas de la biblioteca con cuidado.
f.Denunciar a la persona que se vea dañando los elementos de la biblioteca.
g.Cumplir con el horario respectivo para la adquisición de los libros.
h.No ingerir alimentos ni bebidas.
i.Estar a paz y salvo.


En las rutas de transporte:



a. Tomar la ruta de manera ordenada.
b. Cumplir los horarios establecidos de trasporte.
c. Ser decente.
d. No colocarse de pie encima de las sillas.
e. No fumar ni consumir alimentos.
f. Depositar la basura en su respectivo lugar.
g. Mantener la cabeza dentro del vehículo.
h. Respetar las paradas del transporte.


En las áreas de descanso del centro:


a. Cuidar la naturaleza.
b. Mantener las áreas limpias y agradables para su descanso.
c. Conservar en aseo las áreas.
d. Depositar la basuras en el respectivo lugar.


En el internado: (Algunos centros de formación cuentan con este servicio)


a. Cumplir con los horarios establecidos para el ingreso a los dormitorios.
b. Mantener el lugar debidamente aseado.
c. No fumar.
d. No ingerir bebidas alcohólicas.
e. Cuidar los elementos facilitados por el SENA.


CAPÍTULO II: DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNO SENA

Derechos:


- De recibir formación profesional gratuita de acorde alo establecido por el sena.
- A la educación y formación de la persona garantizando así su desarrollo integral.
- A recibir inducción completa y veras acerca del sena y del programa de formación , del proceso tanto electivo como práctico.
- A estar en permanente contacto con el instructor conocer el programa de formación y el la etapa practica o productiva al jefe.
- A recibir información del proceso de formación y acordad fechas de evaluación.
- A hacer uso de las herramientas destinas para la formación profesional en la entidad.
- Participar y disfrutar de los programas de formación en todas su áreas par garantizar la integridad del alumno el su proceso de formación.
- A ser tratado con dignidad y respeto en particular a lo que se refiere de su ideología y creencias.
- A recibir la educación académica y de formación que me promueva la convivencia social.
- A ser escuchado y atendidos a nuestras solicitudes y ser respondidas por los docentes.


- A solicitar por escrito la revisión del juicio de evaluación en el plazo de un día y se recibirá el resultado de la revisión en máximo dos días hábiles.
- A solicitar por escrito al coordinador una segunda evaluación en caso de seguir en desacuerdo con el juicio de evaluación recibiendo respuesta en un plazo máximo de 4 días.
- A tener actividades pedagógicas cuando no se están alcanzando los logros.
- A contar con un plan de mejoramiento si no alcanzado lo logros.
- A conocer de primera mano las medidas formativas.
- A exigir alto nivel académico acorde con en programa de formación y participar en la evaluaciones impuesta por el profesor.
- A recibir la certificación siempre cuando se halla aprobado el programa de formación.
- A participar en todas las actividades programadas por la institución.
- A recibir estímulos e incentivos por espíritu investigativo o a habilidades deportivas y de solidaridad en la comunidad educativa.


Deberes:

- Asistir a clases y asumir la formación del programa elegido.
- Cumplir con el horario establecido de inicio de clases.
- Participar en la jornadas de inducción que se realizan ,tener conocimiento del manual reconvivencia y de los votivos del programa de formación.
- De solicitar al instructor infamación de los avances en proceso de formación.
- A conocer la información y acordar con el profesor el plan de evaluación.
- Conservar y mantener el buen estado la instalaciones y el material k se brinda para la formación profesional.
- De cuidar los ambientes educativos buscando un mejor desarrollo de programa.
- Actuar siempre teniendo como base los principios morales y éticos , mantener un buen trato con todas la personas de la institución.
- Respetar y valorar los conocimientos impartidos así como los símbolos patrios y las insignias SENA.

- Respetar a las directivas y alumnos escuchando así sus sugerencias y opiniones.
- Respetar el conducto regular para realizar una solicitud.
- A participar en la actividades complementarias que programe en instructor.
- Cumplir con el plan de mejoramiento para cumplir con los logros.
- A aceptar sanciones y llamadas de atención siendo honestos , y conciliar cuando la dificultad así lo permita.
- A valorar el desempeño de los docentes en su practica como elementos de mejoramiento académico.
- A presentar los paz y salvos en los tiempos indicados.
- Participar en las actividades en las cuales se le permite al alumno maximizar lo conocimientos en el proceso de aprensiva con el sena.
- A no transferir a ningún miembro de la comunidad los estímulos recibidos.



CAPÍTULO III: CONTRA MENCIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA
Son las acciones que afecten la convivencia y el desarrollo educativo en el centro y por lo tanto el alumno debe abstenerse de realizar estas son:

1.No fumar .ni ingerir bebidas alucinógenas o licor en las inhalaciones , ni presentarse en mal estado debido a estas.
2.Ingresar licor , sustancias psicoactivas o armas a los lugares donde se este prestando la formación educativa.

3.Utilizar celular o cualquier medio electrónico mientras se este recibiendo formación , mantener el celular en silencio o pedir permiso para contestar si es necesario.
4.Ingresar o salir del centro de formación por lugares no permitidos.
5.Violentar las puertas ventas cuando no sea por orden expresa.
6.Utilizar el nombre del sena par actividad particulares con animo de lucro.
7.Hurtar o ser cómplice de actividades delictivas dentro y fuera de la institución.
8.Cualquier tipo de falsificación en el proceso educativo notas firmas o en actividades deportivas y culturales.
9.Alterar adulterar o falsificar documentos, calificaciones evaluaciones o firmas de sena.
10.Destruir o dañar intencional mente los elementos destinados para formación en el centro.
11.Sustraer del centro lo bienes ajenos.
12.Amenazar, sobornar o agredir a cualquiera del o miembros del a comunidad educativa.
13.Sabotear el desarrollo del centro educativo fomentando la indisciplina y el mal comportamiento.

14.Practicar o proporcionar juegos de hacer , realizar transacciones con los miembros del curso.
15.Escribir dibujar o rayas algún mueble o pupitre de las inhalaciones académicas.
16.Realizar acciones proselitistas de tipo político ideológico o religioso dentro de las inhalaciones.
17.Propicia conductas propuestas o actos inmorales aso cualquier miembro de al comunidad educativa.
18.Renunciar al centro sin el permiso debido.
19.Permanecer en el centro de formación sin el carne que lo acredite como aprendiz.
20.Ausentarse da le clase sin previo conocimiento del instructor o coordinador.

CAPÍTULO 4: MEDIDAS FORMATIVAS PARA EL ALUMNO SENA
El SENA crea un ambiente de fraternidad y cooperación para un mejor aprendizaje que conduzca al desarrollo de competencias de cada individuo siendo necesario establecer normas formativas que se apliquen al alumno en cualquier situación que lo amerite.
ESTÍMULOS E INCENTIVOS:

Reconocer los logros individuales es satisfactorio para la persona, por esto el SENA estimula a los estudiantes dándoles reconocimiento tanto académico y disciplinario como:

1.En la terminación de cada trimestre se elegirá al mejor alumno que se haya destacado por sus logros académicos y de convivencia tanto en el Centro como en la empresa otorgándole también una mención de felicitación.
2.Ser elegido como representante del grupo.
3.Ser propuesto como representante de los alumnos del Centro de Formación.
4.Ser elegido del tema específico.
5.Ser contratado como aprendiz dentro del Centro.
6.Ser elegido como trabajador de campo.


FALTAS:
Acciones en las que se incumplen o violan las normas establecidas por la Institución o Entidad donde se esté aplicando la práctica. Estas se clasifican en dos grupos:


Leves: Aquellas que no atenta contra la integridad física y moral de la Comunidad Educativa.

Graves: Aquellas que atenta contra la integridad física, el respeto, honradez, moral y buen nombre de las personas que pertenecen a la Comunidad Educativa, cuando se incurra repetitivamente en las mismas faltas leves o cuando se incumpla en los compromisos adquiridos con el programa.

Y también se clasifican en dos ámbitos:
Académico: Relacionadas con el compromiso del alumno a la hora de apropiarse, crear y desarrollar conocimiento, habilidades y competencias. Se manifiestan cuando se incumplen los deberes de su condición de alumno como lo son:

-Inasistencia al programa y a las actividades programadas.
-Incumplimiento del Plan de Formación y Evaluación.
-Incumplimiento en la documentación que pida el Portafolio de aprendizaje.
-Insuficiencia en la obtención de logros.
-Incumplimiento al Plan de Mejoramiento.

Disciplinario: Relacionadas con factores de comportamiento del alumno de acuerdo a los compromisos que se asumieron al ingresar a la Institución, tales como:

-Desacato de las prohibiciones.
-Desacato a las reglas de comportamiento en el Centro.

SANCIONES:
El incumplimiento de los aspectos anteriormente mencionados será objeto para aplicar los correctivos pertinentes a quien se compruebe ser culpable de las faltas leves o graves.
Según la naturaleza y las características del caso se aplicarán las siguientes sanciones:

Llamado de atención verbal: Acto que realiza de manera individual al alumno invitándolo a la mejora de su rendimiento, actitud y/o comportamiento.

Llamado de atención escrito: Comunicación realizada por el Coordinador Académico al alumno cuando este no está dando respuesta positiva a requerimientos reiterativos de fallas que afectan su formación.

Condicionamiento del Registro de Matrícula y notificación por escrito: Acto consultivo realizado por el comité de evaluación quien presenta al Subdirector del Centro la situación del alumno. Se da cuando no se cumplen los objetivos y cuando hay faltas disciplinarias, si el alumno académicamente cumple con los requerimientos se levanta este proceso, de lo contrario se lleva a la otra etapa del proceso teniendo en cuenta que al ser monitoreado tiene que hacer los descargos correspondientes.

Cancelación del registro de matrícula, con notificación al alumno y a la empresa: Acto consultivo realizado por el comité de evaluación. Esto se da cuando el alumno no cumple con los debidos procesos académicos y cuando incumple el manual ya sea de forma reiterativa o cometiendo una falta teniendo en cuenta que debe hacer los descargos correspondientes.



ASISTENCIA:

A razón de que el proceso de aprendizaje está dirigido a la aplicación de los conocimientos en la etapa lectiva y práctica, es necesario el cumplimiento y puntualidad a las actividades contempladas por el programa de formación:


1. En los períodos en los que se suspendan las actividades del SENA, el alumno se presentará a las instalaciones de la empresa patrocinadora para desempeñar las funciones que esta le asigne cumpliendo con la jornada laboral. La no presentación ante el patrocinador le acarreará al alumno las sanciones por el reglamento de la misma.
2. Si el patrocinador suspende por cualquier motivo las actividades laborales el alumno deberá asistir pertinentemente al Centro adelantando su formación.
3. La inasistencia sin justificar equivalente al 20% dará lugar a la cancelación de la matrícula.
4. La inasistencia justificada que supere el 20% llevará al Comité a hacerle un análisis al alumno para saber si amerita una sanción.

Existen dos tipos de ausencia:


Ausencia Justificada:
Solicitada al Coordinador Académico la cual debe ser comprobable que responda a situaciones como: Incapacidad médica, licencia de embarazo, período de lactancia, calamidad doméstica, entre otros que requieran la atención del alumno y que necesitan que este se ausente de sus actividades. El alumno podrá solicitar hasta 3 días de permiso siempre y cuando estén justificados para la ayuda del control de asistencia.
Ausencia Injustificada:

Será reportada por el instructor en la planilla y si es superior al porcentaje previsto llevará a la cancelación de la matrícula.

CAPÍTULO V: REPRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS
Implica un compromiso del alumno hacia sus compañeros y a la Institución, quien resulte ser elegido como representante del Grupo o Centro deberá cumplir ciertas funciones que le permitirán seguir es esta o de lo contrario será destituido de su nombramiento.
Representante del grupo por número de orden: Persona elegida por sus compañeros de grupo que por su liderazgo y capacidades durante la inducción y dos primeras semana de formación se ha ganado dicha elección.

Para ser elegido se debe:

-Haber mostrado y brindado interés por el conocimiento del Manual de Convivencia.
-Apropiarse de los temas de inducción.
-Mostrar un excelente comportamiento académico.
-Tener actitud crítica y constructiva.
-Tener cualidades de líder.

Las funciones están enmarcadas en:

-Darse su organización grupal buscando la participación de todos.
-Velar por un buen rendimiento de los dos ámbitos a nivel grupal e individual.
- Participar en la formulación anual de proyectos para el plan integral de bienestar de los alumnos.
-Promover los derechos y deberes de los alumnos consagrados en la Constitución Nacional y en el Manual de Convivencia.
-Asesorar al representante del Centro el cumplimiento de sus funciones.
-Aportar información sobre las evaluaciones de desempeño velando por su objetividad.
-Participar en el Comité de Evaluación y Seguimiento cuando el caso a analizar afecte de manera grupal.

La permanencia de este representante será por 6 meses teniendo la oportunidad de ser reelegido si la duración del programa lo permite o en tal caso siendo revocado de su ejercicio por: Incumplimiento de sus funciones, situaciones que afecten su desempeño académico y/o disciplinario o incumpla el Manual de Convivencia.


Representante de los alumnos del Centro de Formación: Persona elegida democráticamente por la Comunidad Educativa que por su comportamiento merece esta mención.

Para ser elegido se debe:

-Estar programado en un programa profesional superior a 440 horas.
-Haber cursado el primer trimestre de este programa.
-Conocer y aplicar el Manual de Convivencia.
-Tener actitud crítica y constructiva.
-Haber demostrado excelente rendimiento académico y disciplinario durante este período.
-Tener cualidades de líder presentando iniciativas innovadoras.
-No ejercer ningún tipo de proselitismo, religioso, étnico, ideológico y/o filosófico.
-Haber desarrollado en este período estrategias para apropiar a los alumnos a la Institución y al Manual de Convivencia.

Las funciones están enmarcadas en:

-Ser canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad promoviendo relaciones cordiales.
-Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los alumnos utilizando los medios de comunicación respectivos.
-Participar en la formulación de proyectos anuales para el Plan Integral de Bienestar.
-Participar en el análisis que emita el Comité de Evaluación y Seguimiento.
-Participar en el Comité de Bienestar.
-Aportar información sobre las evaluaciones de desempeño.
-Fomentar la creatividad y talento artístico.
-Nombrar representantes para el comité de cafetería, deportes, salud, ornamentación y aseo del Centro.
-Impulsar la utilización de las tecnologías innovadoras.
- Apoyar al Subdirector del Centro en velar por el cuidado del mantenimiento de los ambientes educativos.
-Representar al Centro en reuniones o eventos que propendan por el crecimiento académico y tecnológico.
-Facilitar la resolución de conflictos que llegaran a surgir entre los estudiantes.
-Velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia.
-Trabajar en equipo con los GAES.

La permanencia de este representante será por 1 año, si este estudiante pasa de su etapa lectiva a la productiva deberá ceder su puesto al suplente.

Revocatoria de la representación del representante del Centro: El representante del Centro puede ser removido de su cargo por incumplimiento a sus funciones, bajo rendimiento académico e incumplimiento a las reglas establecidas en el Manual de Convivencia.
Suplente del representante de los alumnos del Centro: Su participación se efectuará cuando el representante deba ceder su cargo o a solicitud del Subdirector del Centro solo por el tiempo en el que se determine.

CAPÍTULO VI: RELACIÓN DEL APRENDIZAJE

¿Qué es el contrato de aprendizaje?
Forma especial de vinculación en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada por una empresa patrocinadora quien suministra los medios para que adquiera el estudiante la formación metódica en el oficio propio de la empresa patrocinadora con un apoyo de sostenimiento sin constituir salario.

¿Qué características presenta el contrato de aprendizaje?

-Facilitar la formación en las ocupaciones u oficios para adquirir formación profesional.
-Subordinación referida a las actividades del aprendizaje.
-La formación recibida solo a título profesional.
-Pago de un apoyo de sostenimiento mensual durante la formación que garantiza el proceso.

¿Quiénes pueden tener contrato de aprendizaje?
-Alumnos matriculados en los programas del SENA.
-Los jóvenes que estén cursando los 2 últimos grados de educación lectiva secundaria vinculados a los programas del SENA.




¿Qué duración tendrá el contrato de aprendizaje para los alumnos del SENA?
Duración máxima de 2 años con etapas lectiva y práctica.

¿Cuál es el tiempo de dedicación que debe cumplir un alumno durante el contrato de aprendizaje?
La duración de las etapas lectivas y de práctica será establecida por el respectivo programa de formación.

¿Cuándo se pierde el contrato de aprendizaje?

-Cuando hay cancelación del contrato por justa causa.
-Cuando por sanción sea cancelado el registro de matrícula.


¿En qué consiste el apoyo de sostenimiento?
Es una suma mensual de dinero que pagará el empleador al alumno en m/cte garantizando el proceso de aprendizaje del alumno en las siguientes proporciones:

Mínimo el 50% de un SMLMV durante la etapa lectiva.
Mínimo el 75% SMLMV durante la etapa práctica.



¿Qué obligaciones tienen las empresas en una relación de aprendizaje con el alumno?
En la etapa lectiva y de práctica el alumno estará cubierto por una EPS pagada por la empresa patrocinadora. Y en la etapa práctica, la empresa patrocinadora debe afiliarlo a la ARP; si estas etapas se hacen de manera simultánea los alumnos deberán estar afiliados a los dos beneficios.

¿De quién es la obligación de gestionar la consecución del contrato de aprendizaje?

El SENA es un coadyuvante en el seguimiento y cumplimiento del contrato de aprendizaje pero la obligación de conseguir el patrocinio es responsabilidad de los aprendices de gestionarlo ante los empresarios.

¿En qué casos se suspende el contrato de aprendizaje?
-Licencia de maternidad.
-Licencia por paternidad.
-Incapacidades debidamente certificadas.
-Caso de fuerza mayor de conformidad definidas en el Código Civil.
-Vacaciones por parte del empleador siempre y cuando el aprendiz esté en la etapa práctica.




La suspensión del contrato de aprendizaje no exonera al aprendiz a continuar pagando los respectivos aportes a la entidad promotora de salud a la que este afiliado.
¿Cuándo existe incumplimiento de la relación de aprendizaje por parte de la empresa patrocinadora?

Se presenta por causa imputable al patrocinador y puede dar terminación al contrato por las siguientes causas:
-Cuando no le permitan al aprendiz realizar las prácticas en la actividad de la relación de aprendizaje.
-El no pago del valor mensual del apoyo de sostenimiento.
-La mora en el pago del valor del apoyo de sostenimiento.
-El no pago o la demora en el pago de la EPS y ARP.
-Incumplimiento de los derechos, deberes y obligaciones pactados en el contrato de aprendizaje.

CAPITULO VII: TRAMITES REALIZADOS POR LOS ALUMNOS

El trámite es el conjunto de pasos o acciones reguladas por el estado que ha de llevar a cabo el alumno o aspirante, para obtener un determinado producto o servicio SENA.


¿Qué debo hacer para inscribirme en un programa de formación profesional en el SENA?
1.Consultar oferta educativa http://www.sena.edu.co/ o call center 5925555.
2.Seleccionar solamente una especialidad.
3.Revisar requisitos especialidad.
4.Asistir a charlas informativas.
5.Ingresar
http://www.sena.edu.co/, hacer doble clic en información central en la pagina donde aparezca la oferta de la regional, seguir las instrucciones, diligenciar formulario, salir adecuadamente. según instrucciones, imprimir comprobante inscripción.

6.Si no se tiene acceso a la página de internet, inscribirse a través der la línea de atención al cliente.
7.Comunicarse desde un teléfono de tonos a la línea 018000-910-270.
8.Tener a la mano documento identidad, nombre del programa de inscripción, jornada y nombre del centro.
9.Diligenciar a través del operador el formulario de inscripción y recibir el numero de inscripción, verificar en la pagina que efectivamente está inscrito antes del cierre de inscripciones.
10.Consultar listado de citación de las pruebas mediante la pagina o en el centro de formación en fecha, formulario, hora y lugar indicado.
11.Solo se podrá inscribir en un programa. El registro es a nivel nacional y solamente tendrá validez la primera inscripción.
¿Qué debo hacer para presentar una queja, reclamo o sugerencia?

1.Ingresar http://www.sena.edu.co/ vinculo quejas y reclamos.
2.Elegir “Registrar Queja”.
3.Registrar datos usuario y clic en enviar.
4.Informar al usuario el numero asignado a la queja, con este se podrá consultar el estado de la queja.
5.Para consultar estado queja: ingresar
http://www.sena.edu.co/ – QUEJAS Y RECLAMOS- estado de mi queja-digitar e-mail del usuario y numero de radicado de la queja-informe respuesta casilla “observaciones”.
6.Términos de tiempo para recibir respuesta se especifica; quejas, inquietudes o sugerencias: quince 15 días hábiles-petición información: diez (10) días hábiles-consultas: treinta (30) días hábiles.
¿Qué debo hacer para que me expidan constancia y duplicados académicos?

Estas solicitudes se hacen en las oficinas de registro y certificación así:

1.Especificar solicitud a través de formato correspondiente.
2.Si corresponde a expedición de duplicados que correspondan a certificados: estructuras curriculares, salidas plenas, salidas parciales, módulos de formación, cursos especiales de aprobación, actas de grado, y carne de identificación deberá consignar el valor y la cuenta establecida al banco por parte del SENA; en caso de expedición de constancias, certificaciones, evaluaciones e intensidades horarias no tendrá ningún valor.
3.Dicha consignación se entregara en la oficina de registro y certificación académica del centro antes de generar la solicitud.


¿Qué tipo de novedades se me pueden presentar en el proceso formativo y qué debo hacer en ellas?
Es novedad aquella situación académica o disciplinaria que se presenta a la historia académica del alumno y debe ser atendida en forma inmediata y requiere modificar registro de matricula:

1.Aplazamiento matricula cuando se abandona la acción de forma justificada por estos casos: enfermedad, estado de embarazo, servicio militar, problemas familiares, cambio de domicilio, cambio de horario- se solicitara al coordinador académico y analizara por el comité de evaluación y seguimiento.
2.Matrícula condicional por situación académica o disciplinaria del alumno, notificada por el subdirector.
3.Matrícula cancelada por situación académica y disciplinaria del alumno notificada por el subdirector o solicitada por el alumno en situaciones personales.
¿Qué debo hacer para apostillar un certificado o constancia cuando voy a estudiar o trabajar en el exterior?
Se solicitara legalizar el certificado o acta de grado o constancia o documento expedido por el SENA de la información académica en la dirección general a través de la dirección de formación profesional quien tiene firma autorizada ante el ministerio de relaciones exteriores.

¿Qué debo hacer cuando no estoy de acuerdo con el resultado del juicio de evaluación al final del módulo de formación o de comportamiento?

1.Redactar solicitud ante el instructor en el plazo de un (1) día hábil después del reconocimiento de los resultados.
2.Si se continua con el desacuerdo, el alumno tendrá la posibilidad la posibilidad de solicitar un segundo evaluador en el plazo de un (1) día hábil y por escrito ante el coordinador académico.


Derecho de Declaración:

Todo alumno tendrá derecho a apelar y reclamar, mediante el conducto regular. Los alumnos tendrán derecho a presentar sus reclamaciones frente a situaciones que a su consideración crean lesivas de sus derechos, mediante el conducto regular. Toda reclamación deberá ser hecha por escrito ante el subdirector de centro mediante los cinco (5) días siguientes al hecho teniendo términos de verdad de hechos comprometidos, de la misma manera deberá hacer los descargos de dichas solicitudes.

DIAPOSITIVAS

CULTURA EN COLOMBIA:
Tiene su origen esencialmente en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española y europea posteriormente de la influencia de la cultura norteamericana.


Su diversidad cultural se da como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente. Debido a la gran diversidad es difícil agrupar las diferentes subculturas del país, pero pueden considerarse a grandes rasgos las más representativas, entre las que se encuentran:


- Costeños Costa Atlántica y las sabanas del norte del país.
-
Paisas de Antoquia y el Eje Cafetero
-
Llaneros pertenecientes a los llanos de la Orinoquía y que comparten frontera con Venezuela.
-
Santandereanos pertenecientes a Santander y Norte de Santander.
-
Raizaleses pertenecientes al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuya cultura es distinta de los Costeños e influenciada por pueblos del Mar Caribe.
-
Vallunos, Caucanos, Nariñenses y Chocoanos pertenecientes a la Costa Pacífica y parte de la andina, con presencia indigena y afrodescendiente.
-
Tolimensos pertenecientes al Tolima.
-
Pastusos pertenecientes al departamento de Nariño fronterizo con Ecuador, con fuerte ascendencia indigena.
-
Amazónicos pertenecientes a las selvas del sureste del país.
-
Curundiboyacenses' 'pertenecientes al interior del país en el Altiplano Cundiboyacense.
- O
pichitas pertenecientes al huilasur de pais.


El acento y la pronunciación de las palabras varía considerablemente en cada una de las regiones mencionadas, así como también la comida y sus costumbres.


Familia:



Hay un gran contraste en términos de las infraestructuras familiares. Mientras que los pueblos amerindios de la Amazonia, siguen dependiendo de la caza, recolección y horticultura itinerante y viviendo en cabañas o malocas cubiertas de hojas de palma, en Bogotá, la capital, la población de 8 millones de habitantes (de un total de 45 millones en el país) vive en edificios de grandes dimensiones y aprovecha la tecnología informática y de telecomunicaciones.

Otras características como lo son la gastronomía, la música, la literatura, la fotografía, el cine y demás costumbres que nos distinguen como colombianos y que hacen de nuestro país un territorio mejor con sus diversos representantes en estos grupos destacando alguno como lo son:


Gastronomía:


El pueblo colombiano da importancia especial al almuerzo, que suele tomarse entre las 13:00 y las 14:00 (1:00 - 2:00 p.m.). La porción consiste, en general, de sopa, seguida de un plato (llamado "seco" o "bandeja"), lo anterior se sirve con un refresco o jugo.
Entre las bebidas alcohólicas son populares el
aguardiente, la cerveza y el ron. El café es muy apreciado,tanto que es considerado la bebida nacional, especialmente en la forma del "tinto" (tacita de café cargado).


En Bogotá se bebe también el chocolate santafereño, servido con queso y pan (habitualmente el queso se parte en pedazos y se introduce en el chocolate). Colombia es uno de los principales mercados de gaseosas de America Latina y hay gaseosas populares hechas en el país como la Kola Román originaria de Cartagena de Indias y la Kola Hipinto originaria en Bucaramanga.
En Colombia se consumen muchas variedades de
fruta, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, el mamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó, el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, el chotaduro, y la pitahaya. Algunas sólo se consumen en algunas regiones, y por lo tanto su consumo no es generalizado.



Música:


La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe, así como de Trinidad y Tobago, Cuba y Jamaica. Frecuentemente se refiere a la cumbia como la música nacional.


La cumbia resulta también de una mezcla de influencias españolas y africanas (debido al transporte de esclavos para las plantaciones de café y la minería). En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud aumentó la influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. Fue la época de oro del bambuco, el vallenato y del porro. Cuando el vals se volvió popular, en el mismo siglo, los colombianos rápidamente inventaron su variante: el pasillo.



Literatura:

Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura 1982, es colombiano. Entre los libros que escribió, de calidad reconocida en todo el mundo, Cien años de soledad continúa siendo un "best seller" y es ampliamente considerado la cumbre del llamado “realismo mágico” – corriente literaria que no se limita, sin embargo, a Colombia sino en general a América Latina.


Otros autores de importancia son Jorge Isaacs, autor de María, Gonzalo Arango, fundador del Nadaísmo, Álvaro Mutis, ganador del Premio Cervantes, Fernando Vallejo, crítico constante de la doble moral típica de los antioqueños y ganador del premio Rómulo Gallegos, José Asunción Silva, precursor del romanticismo latinoamericano, Raúl Gómez Jattin, Efraím Medina, Andrés Caicedo, las poetas Piedad Bonnet y María Mercedes Carranza, Aurelio Arturo, el novelista Germán Espinosa y el fallecido Rafael Chaparro Madiedo. Que dieron un aporte a Colombia para que se destaque en la parte escrita como uno de los mejores países en este arte.



DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR:

El lugar de prestación:

La expectativa de residir en una localidad determinada es algo que toda persona desea, ya que vivir en una población concreta permite el desarrollo estable de una serie de relaciones sociales y familiares.
Los trabajadores aspiran a consolidar el derecho a habitar siempre en el mismo sitio. Este derecho choca con los intereses de las empresas, que aspiran poder adaptar sus plantillas, tanto en volumen como en localización geográfica, a los imperativos de la competencia y del mercado.

Movilidad geográfica: Traslados y desplazamientos.

Existe la posibilidad de contratar personal para prestar sus servicios de forma itinerante, con cambios constantes de residencia; si un trabajador admite dichas condiciones, se supone que es porque recibe los incentivos oportunos que le compensas las dificultades que acarrea la constante movilidad.

Respecto a los traslados forzosos la ley exige que respondan a razones económicas, técnicas, organizativas, de producción, o que se deban a los contratos propios de la actividad de la empresa que hayan de ser ejecutados en otra zona, y que impliquen un cambio en la ubicación de trabajadores.
El empresario deberá notificar la decisión del traslado al trabajador y a sus representantes legales en la empresa con una antelación mínima de 30 días al momento en que se haga efectiva. Una vez recibida la notificación, el trabajador puede aceptar el traslado, o puede no admitirlo, procediendo a rescindir el contrato y a cobrar una indemnización de 20 días de salario por año de servicio.




Desplazamientos:


Las empresas podrán realizar desplazamientos temporales de sus trabajadores. Los empleados desplazados tienen derecho a que la empresa les abone los gastos de viaje y las dietas, manutención y el alojamiento. Los desplazamientos cuya duración exceda de doce meses tendrán el mismo tratamiento legal que los traslados. Los representantes de los trabajadores tendrán prioridad para permanecer en sus puestos de trabajo y no ser trasladados o desplazados.

La ocupación efectiva:

Consiste en la facultad que tiene el trabajador de reclamar al empresario que le proporcione una verdadera tarea y no le mantenga ocioso; esta situación, que pudiera parecer paradójica, se da algunas veces en grandes empresas en las que deciden apartar de sus responsabilidades por motivos a veces subjetivos a alguna persona caída en desgracia, pero sin recurrir al despido. La persona afectada puede resolver el contrato de trabajo y exigir a la empresa una indemnización equivalente a la del despido improcedente.

La jornada de trabajo:

Duración:

Se establece que la duración de la jornada laboral será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo, fija una jornada máxima legal ordinaria de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Para evitar severos desequilibrios en la distribución de la jornada, se fija una serie de limitaciones en lo que respecta al trabajo que se puede realizar cada día. Las previsiones son:

- Entre el final de una jornada y el principio de la siguiente han de transcurrir como mínimo doce horas.
- No se puede trabajar más de nueve horas efectivas al día, salvo por convenio colectivo o por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores pero respetando el descanso entre jornadas. Los menores de 18 años no pueden trabajar más de ocho horas diarias. Si la jornada es superior a seis horas continuadas, deberá concederse un descanso en la misma, igual o superior a quince minutos no remunerados salvo convenio colectivo o por contrato:


-En trabajadores menores de 18 años, el descanso será de treinta minutos, y deberá establecerse siempre que la duración continuada diaria sea superior a las cuatro horas y media.
- El trabajo efectivo indica el período durante el cual el trabajador permanece en su puesto de trabajo, desde que comienza su tarea hasta que la finaliza.

Horas extraordinarias.

Las horas de trabajo que superan la jornada ordinaria reciben el nombre de horas extraordinarias; dicha jornada es la pactada en convenio colectivo o en contrato. Pueden ser remuneradas en efectivo o compensadas con períodos de descanso equivalentes dentro de los cuatro meses siguientes a su realización. Si se abonan en efectivo, su precio es el mismo que el previsto para una hora ordinario, o el que se haya pactado, si es superior. El límite máximo de horas extras que se puede trabajar en un año es de ochenta, para una jornada completa, o la parte proporcional que corresponda, si la jornada es reducida.

Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo.

Se considera trabajo nocturno aquel que se realiza entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana; trabajador nocturno es la persona que efectúa no menos de tres horas de su jornada en horario de noche, así como aquella que se prevea que pueda realizar en dicho horario una parte no inferior a un tercio de su jornada anual.

La duración no podrá superar las ocho horas de promedio, además no podrán hacerse horas extras. La remuneración será especificada y se determinará en convenio colectivo, salvo que el salario se haya fijado directamente teniendo en cuenta que la labor se desarrolla por la noche.

Se considera trabajo a turnos a toda forma de organización de tareas en equipo, en la que los trabajadores prestan sus servicios en horas diferentes, siguiendo determinado ritmo de rotación que se produce cada cierto número de días o semanas.

Los trabajadores nocturnos deberán gozar en todo momento de un nivel de protección de salud y seguridad adecuado al tipo de actividad que realicen.



¿QUÉ ES LA OIT?


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944. La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional, que se reúne anualmente en junio. Su órgano de administración es el Consejo de Administración que se reúne cuatrimestralmente. Cada cinco años El Consejo de Administración elige al Director General, encargado de dirigir la Oficina Internacional del Trabajo e implementar las acciones en el terreno. En 2003 fue reelegido para el cargo el chileno Juan Somavía. La sede central se encuentra en Ginebra, Suiza. En 1969 la OIT recibió el Premio Nobel de la Paz. Está integrado por 180 estados nacionales (2007).


Está dirigida por el Director General, elegido por el Consejo de Administración en mandatos de cinco años, quien a su vez contrata el personal de acuerdo a estrictas normas de concursos.


La Oficina Internacional del Trabajo es el staff permanente de apoyo a la tarea de la Conferencia Internacional y el Consejo de Administración.


Los Directores Generales de la OIT han sido:


Albert Thomas (1919-1932)
Harold Butler (1932-1939)
John Winant (1939-1941)
Edward Phelan (1941-1948)
David Morse (1948-1970)
Wilfred Jenks (1970-1973)
Francis Blanchard (1973-1989)
Michel Hansenne (1989-1999)
Juan Somavía (1999-....)

Consagrada a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.


Al promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, la Organización persiste en su misión fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperidad. En la actualidad la OIT favorece la creación de trabajo decente y las condiciones laborales y económicas que permitan a trabajadores y a empleadores su participación en la paz duradera, la prosperidad y el progreso.






LAS 3 GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS:


Existen diferentes maneras de clasificar los derechos humanos, tomando diferentes puntos de enfoque pero la primera manera de hacerlo es aquella que conocemos como las tres generaciones de los mismos.


Primera Generación:


Surge con la revolución francesa como una forma de rebelión contra el absolutismo. y la integra el derecho civil y el políticoY este impone al estado respetar los derecho humanos (la vida la igualdad, la libertad etc.)pertenecen alas personas, en razón a su dignidad humana.


Derechos civiles y políticos: Estos son los derechos más antiguos y son los que corresponden al individuo frente al estado o cualquier autoridad.



Características:




· Impone al Estado el deber de respetarlos siempre y solo pueden ser limitados cuando la constitución así lo permite.
· En derecho civil : Todo ser humano en general.
· En los derechos políticos : Todo ciudadano.


Algunos de estos derechos son:

DERECHO A EXPRESAR Y DIFUNDIR NUESTRO PENSAMIENTO Y OPINIÓN
DERECHO A LA HONRA
DERECHO A LA IGUALDAD
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD DE CULTOS
DERECHO A LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA
DERECHO A LA PAZ
DERECHO A LA VIDA
DERECHO AL DEBIDO PROCESO
DERECHO AL HABEAS CORPUS
DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALILDAD
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO DE APELACIÓN O CONSULTA
DERECHO DE CIRCULACIÓN Y MOVILIZACIÓN
DERECHO DE PETICIÓN
DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN





Segunda Generación:



La constituyen los derechos sociales , económicos y culturales esta surge en México como resultado de la revolución industrial y por esto se incluyen por primera ves en la constitución los derechos sociales en el año 1917.y en este el estado pasa aun nivel superior es decir a un estado social de derecho.


Económicos sociales y culturales: Son derechos de contenido social quee procuran mejorar la calidad de vida.


Características:


- Amplia la responsabilidad del estado
- Impone los deberes que debe cumplir el estado como son satisfacción de necesidades y prestación de servicios.

Lo hace cumplir el individuo de una comunidad y su reclamo es mediato o indirecto.


Algunos de los derechos son:



Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
Toda persona tiene
derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses (
libertad sindical).
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.


Tercera Generación:


Suerte por la necesidad de integración y apoyo entre si y es formada por los llamados derecho de los pueblos o de solidaridad. Estos son básicamente los derechos del medio ambiente sano y surgen en el año 1980.


También llamados Derechos del pueblo, la solidaridad o derechos del medio ambiente y hacen referencia a que toda persona tiene derecho a nacer en un medio ambiente sano.

· Medioambiente: de cooperación entre pueblos
· Paz : de vivir en un Pals sin guerra

Características:


Grupos de personas con intereses colectivos (estos derechos son del estado y pueden ser reclamados ante el estado o otros estados).



Algunos de esto derechos son:

· El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
· La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
· El
ambiente.
· Los derechos del consumidor.
· El desarrollo que permita una vida digna.
· El libre desarrollo de la personalidad.



INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA:


Los indicadores económicos son cifras que arrojan diferentes estadísticas de carácter monetario que permiten preveer algunos hechos que se deben o no proyectar para un futuro, estos indicadores tienen algunas fluctuaciones y se representan gráficamente para el entendimiento mas práctico de los mismos encontramos varias clases de indicadores como lo son :










IPC
Indicador social
Índice de Competitividad Global
Índice de Pareto
Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios


Entre otros que se encargan de indicar cual debe ser el mejor camino que se debe tomar a nivel nacional y mundial y que aspectos económicos se deben mejorar con los diferentes resultados que estos indicadores arrojan dando como resultado la buena economía y fluctuación de un país o por el contrario la mejora que estos hann tenido en el transcurso de un período determinado ya sea corto, mediano o largo plazo.




GLOBALIZACIÓN:



Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.


Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural.





En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las Tics y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.



La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.